DESECHOS
En Chicktatu, reducimos el impacto ambiental al reutilizar todos los residuos generados en la producción de nuestro yogurt, como el agua del fermentado y el bagazo para subproductos.
Chicktatu es nuestro microemprendimiento que se inició en 2022 a través del proyecto presentado en la "expoquim 2021" de la técnica Dimitri Mendeleyev. En un principio, nuestro producto se llamó Lacto Frogurt y estaba basado en un yogurt fermentado con aji putapario. Desde el principio, nuestro objetivo fue ampliar la dieta de diferentes sectores, como veganos, celiacos e intolerantes a la lactosa. Con este fin, hemos mejorado nuestro producto original y ahora ofrecemos un yogur a base de garbanzo, sin gluten y sin lactosa.
En Chicktatu, reducimos el impacto ambiental al reutilizar todos los residuos generados en la producción de nuestro yogurt, como el agua del fermentado y el bagazo para subproductos.
En la producción de nuestro yogurt, nos comprometemos a utilizar procedimientos que minimicen el impacto en el medio ambiente. Nos esforzamos por preservar la salud de la hidrosfera y la atmósfera
En Chicktatu buscamos alternativas de envases retornables para reducir nuestro impacto en el medio ambiente al disminuir el uso de plástico.
Nuestro producto es apto para todo tipo de personas, incluyendo veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa. De hecho, aproximadamente el 40% de la población pertenece a alguno de estos grupos.
Nuestro yogurt es ideal para mantener una dieta balanceada debido a su alto contenido de proteínas y fibras, las cuales mejoran la digestión y promueven una buena salud intestinal.
Gracias al bagazo obtenido durante la elaboración de nuestro yogurt, hemos desarrollado diversos productos comestibles, como galletas, alfajores e incluso cubiertos comestibles.
This site was built on Renderforest — an all-in-one branding platform that helps to create websites, videos, logos, graphics, and mockups with minimal time and effort.
Submit a complaint